Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas

¿Correo electrónico lleno?

domingo, 20 de abril de 2008

¿Ha intentado enviar por correo electrónico una presentación o unas fotos y no ha podido por el peso?, no se preocupe, usted no es el único que ha visto truncado sus planes.
Para resolver este problema existen multitud de alternativas más o menos eficaces y todas accesibles en Internet de forma rápida y gratuita, aunque con restricciones.
Si tiene una conexión de alta velocidad, las soluciones están al alcance de su mano. Una opción es Pando ( www.pando.com ), un programa que se basa en los sistemas P2P, que permite compartir archivos de todo tipo y con el que se puede enviar hasta un giga (1.024 megas) de información.
Para poder usar Pando, debe primero descargar el software de la aplicación, un trámite muy corto con el que se consigue unir el sistema de correo con su propio programa de transferencia de archivos. Desde ese momento tendrá un icono en su computador a través del cual podrá enviar los archivos o carpetas que desee.


Sólo tiene que rellenar los campos de dirección, asunto y mensaje para hacer su primer archivo pesado de forma rápida, segura y gratuita. Una vez terminado este paso, el receptor recibe un mensaje donde se le notifica la llegada de un paquete de información. Si no tiene Pando, tendrá a su disposición un link para descargarlo. Todos los archivos se almacenarán en una carpeta por fecha, asunto o cualquier criterio que quiera otorgarle.
Si prefiere usar sistemas diferentes a los P2P 'peer to peer', existe otra opción: servidores intermedios para almacenar la información que desea compartir como Yousendit, Badongo, GigaSize o Llegallega.

Todos tienen un perfil similar: son gratuitos hasta una cantidad de información (generalmente 100 megas) y ofrecen servicios Premium, que permiten envíos más rápidos y pesados pagando una mensualidad. Este servicio de pago permite esquivar la molesta publicidad.
La diferencia respecto al Pando es que el sistema no transfiere una información de un computador a otro, sino que la deposita en un servidor desde el que se envía una alerta al receptor para que la descarguen. Esto supone que el envío de los archivos multimedia no es instantáneo y que hay que dejar encendido el computador para que la transferencia se haga de forma satisfactoria.

En todos los sitios antes mencionados hay que seguir un protocolo similar: poner las direcciones de los destinatarios, subir el archivo al servidor (no permite subir carpetas) y dejar un mensaje si es necesario.
Una vez salga el envío, el receptor recibirá un e-mail en el que podrá descargarse el archivo pinchando sobre el enlace que se le adjunta. El archivo tiene una caducidad, sólo permanece en el servidor siete días.

¿Ha intentado enviar por correo electrónico una presentación o unas fotos y no ha podido por el peso?, no se preocupe, usted no es el único que ha visto truncado sus planes.
Para resolver este problema existen multitud de alternativas más o menos eficaces y todas accesibles en Internet de forma rápida y gratuita, aunque con restricciones.
Si tiene una conexión de alta velocidad, las soluciones están al alcance de su mano. Una opción es Pando ( www.pando.com ), un programa que se basa en los sistemas P2P, que permite compartir archivos de todo tipo y con el que se puede enviar hasta un giga (1.024 megas) de información.
Para poder usar Pando, debe primero descargar el software de la aplicación, un trámite muy corto con el que se consigue unir el sistema de correo con su propio programa de transferencia de archivos. Desde ese momento tendrá un icono en su computador a través del cual podrá enviar los archivos o carpetas que desee.


Sólo tiene que rellenar los campos de dirección, asunto y mensaje para hacer su primer archivo pesado de forma rápida, segura y gratuita. Una vez terminado este paso, el receptor recibe un mensaje donde se le notifica la llegada de un paquete de información. Si no tiene Pando, tendrá a su disposición un link para descargarlo. Todos los archivos se almacenarán en una carpeta por fecha, asunto o cualquier criterio que quiera otorgarle.
Si prefiere usar sistemas diferentes a los P2P 'peer to peer', existe otra opción: servidores intermedios para almacenar la información que desea compartir como Yousendit, Badongo, GigaSize o Llegallega.

Todos tienen un perfil similar: son gratuitos hasta una cantidad de información (generalmente 100 megas) y ofrecen servicios Premium, que permiten envíos más rápidos y pesados pagando una mensualidad. Este servicio de pago permite esquivar la molesta publicidad.
La diferencia respecto al Pando es que el sistema no transfiere una información de un computador a otro, sino que la deposita en un servidor desde el que se envía una alerta al receptor para que la descarguen. Esto supone que el envío de los archivos multimedia no es instantáneo y que hay que dejar encendido el computador para que la transferencia se haga de forma satisfactoria.

En todos los sitios antes mencionados hay que seguir un protocolo similar: poner las direcciones de los destinatarios, subir el archivo al servidor (no permite subir carpetas) y dejar un mensaje si es necesario.
Una vez salga el envío, el receptor recibirá un e-mail en el que podrá descargarse el archivo pinchando sobre el enlace que se le adjunta. El archivo tiene una caducidad, sólo permanece en el servidor siete días.

Cuánta gente tiene tu mismo nombre?

viernes, 18 de abril de 2008

una interesante pagina donde puedes poner tu nombre y ver cuantos comparten tu mismo nombre en Estados Unidos, no es muy util pero por lo menos sirve para un rato de ocio.

click en el enlace http://www.howmanyofme.com para poner tu nombre.

http://media.graytvinc.com/images/my+name+is+earl+logo.jpg

una interesante pagina donde puedes poner tu nombre y ver cuantos comparten tu mismo nombre en Estados Unidos, no es muy util pero por lo menos sirve para un rato de ocio.

click en el enlace http://www.howmanyofme.com para poner tu nombre.

http://media.graytvinc.com/images/my+name+is+earl+logo.jpg

Cómo se pronuncia "Michael Schumacher, Adriana Skleranikova, Mahmud Ahmadineyad o Gwyneth Paltrow" ?, es una duda que tenemos presente y no nos queda otra que repetir algo parecido a lo que alguna vez escuchamos en la tele.

Ahora, una página web, Forvo.com nos aclara las dudas sobre la pronunciación correcta de palabras extranjeras. "Trabajamos en el mundo de Internet y hay muchas palabras que aparecen y que nadie sabe cómo se pronuncian; por ejemplo, Flickr", asegura los creadores de la web.

La web recoge idiomas que van desde el español al inglés, francés, holandés o árabe y tiene previsto ampliarlo con el chino, ruso o japonés.

Para crear esta base de datos, son los propios usuarios los que graban las palabras a través de un proceso sencillo. Además, para diferenciar de las mejores pronunciaciones son los propios usuarios los que votan cúal es el mejor pronunciado.
Fuente 20minutos

Cómo se pronuncia "Michael Schumacher, Adriana Skleranikova, Mahmud Ahmadineyad o Gwyneth Paltrow" ?, es una duda que tenemos presente y no nos queda otra que repetir algo parecido a lo que alguna vez escuchamos en la tele.

Ahora, una página web, Forvo.com nos aclara las dudas sobre la pronunciación correcta de palabras extranjeras. "Trabajamos en el mundo de Internet y hay muchas palabras que aparecen y que nadie sabe cómo se pronuncian; por ejemplo, Flickr", asegura los creadores de la web.

La web recoge idiomas que van desde el español al inglés, francés, holandés o árabe y tiene previsto ampliarlo con el chino, ruso o japonés.

Para crear esta base de datos, son los propios usuarios los que graban las palabras a través de un proceso sencillo. Además, para diferenciar de las mejores pronunciaciones son los propios usuarios los que votan cúal es el mejor pronunciado.
Fuente 20minutos

Video - Impresionante demo del nuevo Google Earth 4.3

miércoles, 16 de abril de 2008

En este video de 1'17seg. se puede observar la implementación de imágenes en base a fotos reales y tambien como es posible visualizar nuestro destino elegido según la hora del día.

En este video de 1'17seg. se puede observar la implementación de imágenes en base a fotos reales y tambien como es posible visualizar nuestro destino elegido según la hora del día.

Llega el nuevo Photoshop Express

viernes, 28 de marzo de 2008

Como la más reciente adición a la familia de productos Photoshop, Photoshop Express ha tomado mucho de la tecnología de edición de imágenes de Adobe y la ha simplificado y hecho accesible para el nuevo público online.
Photoshop Express permite a los usuarios almacenar hasta 2 gigabytes de imágenes online sin costo, realizar ediciones a sus fotos y compartirlas online de maneras creativas, incluyendo la descarga y carga de fotos a sitios de redes sociales como Facebook.


'Photoshop es una tecnología reconocida que ha cambiado el horizonte visual de nuestro mundo. Ahora, Photoshop Express permite que cualquiera que saque fotos digitales pueda lograr fácilmente los resultados de alto impacto por los que se conoce a Adobe', dijo Doug Mack, vicepresidente de Soluciones Hospedadas y de Consumidor de Adobe. 'Photoshop Express es un lugar único y conveniente donde usted puede almacenar, editar y compartir fotografías sea que esté en casa, en la escuela o en le camino'.

Simple, Divertido y Accesible
Con Photoshop Express, es posible cargar y organizar fotografías digitales en cualquier momento, realizar ediciones no-destructivas que conservan siempre la imagen original y compartirlas desde cualquier lugar, sobre cualquier explorador Web. Con solo algunos clics, Photoshop Express hace que cualquier pueda realizar ediciones estándar como eliminar imperfecciones y ojos rojos, convertir a blanco y negro, cortar y redimensionar, y mucho más.
No se requiere experiencia para añadir efectos especiales que impresionarán a amigos y familiares.

Siempre con la funcionalidad de un solo clic, Photoshop Express ofrece trucos como Pop Color, que selecciona un objeto en una imagen, aplana el color de fondo de la foto y permite que el usuario cambie el color del objeto para hacerlo resaltar. Los efectos Sketch hacen que las fotos luzcan como dibujos y la función Distort permite distorsionar gestos faciales u objetos dentro de la imagen para producir un efecto cómico o artístico. Incluso los usuarios con poco conocimiento de edición de fotografías pueden simplemente seleccionar la que luzca mejor de entre una variedad de muestras de fotos con diferentes variaciones de efectos.
Photoshop Express ofrece una variedad de opciones creativas para compartir fotografías, incluyendo la carga y muestra de fotos y presentaciones en su propia Galería hospedada por Adobe, o la conveniente integración o enlace de las fotos a sitios de redes sociales y blogs personales sin tener que salir de la aplicación. Las presentaciones nunca habían lucido mejor con animaciones que hacen que las fotos floten y vuelen en la pantalla, lo que permite la interacción con el espectador y estilos de presentación únicos.

Gratis y Disponible de Inmediato
El beta de Adobe Photoshop Express está disponible de inmediato sin costo vía cualquier explorador Web en http://www.photoshop.com/express. Photoshop Express fue creado con Flex, el marco de trabajo gratuito de fuente abierta para la construcción de RIAs.
Las aplicaciones Flex ofrecen una experiencia de usuario rica y consistente sobre múltiples sistemas operativos y los principales exploradores, incluyendo Firefox, Internet Explorer, Safari y otros. Todo lo que se requiere para experimentar Adobe Photoshop Express es una conexión a Internet y un Flash® Player 9 actualizado.
En las fases iniciales, Photoshop Express estará disponible solo para residentes de los Estados Unidos y en idioma Inglés. Los usuarios pueden experimentar un desempeño lento si se ingresa desde fuera de los Estados Unidos. Los planes futuros incluyen disponibilidad en otros idiomas y regiones.

Como la más reciente adición a la familia de productos Photoshop, Photoshop Express ha tomado mucho de la tecnología de edición de imágenes de Adobe y la ha simplificado y hecho accesible para el nuevo público online.
Photoshop Express permite a los usuarios almacenar hasta 2 gigabytes de imágenes online sin costo, realizar ediciones a sus fotos y compartirlas online de maneras creativas, incluyendo la descarga y carga de fotos a sitios de redes sociales como Facebook.


'Photoshop es una tecnología reconocida que ha cambiado el horizonte visual de nuestro mundo. Ahora, Photoshop Express permite que cualquiera que saque fotos digitales pueda lograr fácilmente los resultados de alto impacto por los que se conoce a Adobe', dijo Doug Mack, vicepresidente de Soluciones Hospedadas y de Consumidor de Adobe. 'Photoshop Express es un lugar único y conveniente donde usted puede almacenar, editar y compartir fotografías sea que esté en casa, en la escuela o en le camino'.

Simple, Divertido y Accesible
Con Photoshop Express, es posible cargar y organizar fotografías digitales en cualquier momento, realizar ediciones no-destructivas que conservan siempre la imagen original y compartirlas desde cualquier lugar, sobre cualquier explorador Web. Con solo algunos clics, Photoshop Express hace que cualquier pueda realizar ediciones estándar como eliminar imperfecciones y ojos rojos, convertir a blanco y negro, cortar y redimensionar, y mucho más.
No se requiere experiencia para añadir efectos especiales que impresionarán a amigos y familiares.

Siempre con la funcionalidad de un solo clic, Photoshop Express ofrece trucos como Pop Color, que selecciona un objeto en una imagen, aplana el color de fondo de la foto y permite que el usuario cambie el color del objeto para hacerlo resaltar. Los efectos Sketch hacen que las fotos luzcan como dibujos y la función Distort permite distorsionar gestos faciales u objetos dentro de la imagen para producir un efecto cómico o artístico. Incluso los usuarios con poco conocimiento de edición de fotografías pueden simplemente seleccionar la que luzca mejor de entre una variedad de muestras de fotos con diferentes variaciones de efectos.
Photoshop Express ofrece una variedad de opciones creativas para compartir fotografías, incluyendo la carga y muestra de fotos y presentaciones en su propia Galería hospedada por Adobe, o la conveniente integración o enlace de las fotos a sitios de redes sociales y blogs personales sin tener que salir de la aplicación. Las presentaciones nunca habían lucido mejor con animaciones que hacen que las fotos floten y vuelen en la pantalla, lo que permite la interacción con el espectador y estilos de presentación únicos.

Gratis y Disponible de Inmediato
El beta de Adobe Photoshop Express está disponible de inmediato sin costo vía cualquier explorador Web en http://www.photoshop.com/express. Photoshop Express fue creado con Flex, el marco de trabajo gratuito de fuente abierta para la construcción de RIAs.
Las aplicaciones Flex ofrecen una experiencia de usuario rica y consistente sobre múltiples sistemas operativos y los principales exploradores, incluyendo Firefox, Internet Explorer, Safari y otros. Todo lo que se requiere para experimentar Adobe Photoshop Express es una conexión a Internet y un Flash® Player 9 actualizado.
En las fases iniciales, Photoshop Express estará disponible solo para residentes de los Estados Unidos y en idioma Inglés. Los usuarios pueden experimentar un desempeño lento si se ingresa desde fuera de los Estados Unidos. Los planes futuros incluyen disponibilidad en otros idiomas y regiones.

Windows XP sigue vigente y Vista nada que despega

miércoles, 26 de marzo de 2008

Vista, uno de los productos más odiados por los usuarios, utiliza demasiados recursos algo que los portátiles de bajo costo no toleran. Estos portátiles no son tan potentes como un PC de sobremesa porque su principal ventaja es el precio y la movilidad, que ofrecen gracias a sus reducidas dimensiones. De hecho, Eee PC de ASUS ya está disponible tanto con Linux como con Windows XP.


La falta de memoria de los portátiles más baratos puede resultar decisiva para salvar XP. Estos PC's basados en memoria flash necesitan de un sistema operativo que no merme recursos, de ahí que Linux fuese la primera opción de los portátiles de bajo coste.
Si Vista no evoluciona y se adapta a estos portátiles, es posible que durante un tiempo Microsoft mantenga XP, puesto que la cuota de mercado de los portátiles de bajo coste se antoja al menos apetecible.

Vista, uno de los productos más odiados por los usuarios, utiliza demasiados recursos algo que los portátiles de bajo costo no toleran. Estos portátiles no son tan potentes como un PC de sobremesa porque su principal ventaja es el precio y la movilidad, que ofrecen gracias a sus reducidas dimensiones. De hecho, Eee PC de ASUS ya está disponible tanto con Linux como con Windows XP.


La falta de memoria de los portátiles más baratos puede resultar decisiva para salvar XP. Estos PC's basados en memoria flash necesitan de un sistema operativo que no merme recursos, de ahí que Linux fuese la primera opción de los portátiles de bajo coste.
Si Vista no evoluciona y se adapta a estos portátiles, es posible que durante un tiempo Microsoft mantenga XP, puesto que la cuota de mercado de los portátiles de bajo coste se antoja al menos apetecible.

Microsoft empieza a probar su Internet Explorer 8

martes, 26 de febrero de 2008

El navegador de internet más utilizado del mundo, Internet Explorer, se renovará este año con la que será su octava edición. Su fabricante, el gigante del software Microsoft, ha enviado ya invitaciones para probar el programa a un reducido grupo de internautas.

Según informa Wired , Microsoft está llevando a cabo en la actualidad unas pruebas del programa entre un grupo cerrado de usuarios. Cuando este periodo inicial concluya, la compañía estadounidense lanzará un programa de pruebas abierto a todo el mundo.

Pantalla de instalación de Internet Explorer 7

Según han avanzado los desarrolladores de este programa en su blog, la versión definitiva debería estar lista para su lanzamiento a lo largo de la primera mitad de 2008.

Internet Explorer recuperaría así ritmo frente a la renovación constante de su competidor con más crecimiento, el navegador Firefox, que ha arañado cuota de mercado en los últimos años, aprovechando el largo periodo de tiempo que transcurrió entre las versiones seis y siete del programa de Microsoft.

El gigante informático ha anunciado que entre las novedades que incluirá IE8 estará un mayor cumplimiento de los estándares de internet, lo que facilitaría el trabajo a los creadores de páginas de internet y desarrolladores de añadidos para el navegador. (Fuente http://www.20minutos.es)

El navegador de internet más utilizado del mundo, Internet Explorer, se renovará este año con la que será su octava edición. Su fabricante, el gigante del software Microsoft, ha enviado ya invitaciones para probar el programa a un reducido grupo de internautas.

Según informa Wired , Microsoft está llevando a cabo en la actualidad unas pruebas del programa entre un grupo cerrado de usuarios. Cuando este periodo inicial concluya, la compañía estadounidense lanzará un programa de pruebas abierto a todo el mundo.

Pantalla de instalación de Internet Explorer 7

Según han avanzado los desarrolladores de este programa en su blog, la versión definitiva debería estar lista para su lanzamiento a lo largo de la primera mitad de 2008.

Internet Explorer recuperaría así ritmo frente a la renovación constante de su competidor con más crecimiento, el navegador Firefox, que ha arañado cuota de mercado en los últimos años, aprovechando el largo periodo de tiempo que transcurrió entre las versiones seis y siete del programa de Microsoft.

El gigante informático ha anunciado que entre las novedades que incluirá IE8 estará un mayor cumplimiento de los estándares de internet, lo que facilitaría el trabajo a los creadores de páginas de internet y desarrolladores de añadidos para el navegador. (Fuente http://www.20minutos.es)

El simulador de vuelo oculto en Google Earth

sábado, 23 de febrero de 2008

El Flight Simulator de Google Earth apareció con la versión 4.2 de este software, y nació como -huevo de pascua-, sobrenomebre con el cual se denominan las pequeñas aplicaciones escondidas dentro de un programa. El primero en descubrir este entretenido secreto y hacerlo público hace unos meses en su sitio web fue Marco Gallota, un estudiante de ciencias de la computación de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica).

Luego, la noticia se regó como pólvora en la red y cientos de seguidores de Google Earth no tardaron en dar a conocer las características del simulador en blogs y otros sitios de opinión -on line-. No obstante, el Flight Simulator de Google Earth ha conservado hasta ahora un bajo perfil.

Se tiene acceso al simulador mediante una combinación de teclas (Ctrl+Alt+A). Eso permite ingresar al menú de dicha función, escoger entre dos aviones para volar y seleccionar uno de los 27 aeropuertos existentes para comenzar el vuelo.

Otra opción es ir al menú Herramientas y escoger 'Entrar al simulador de vuelo', pero este camino solo aparece cuando se inicia por primera vez la aplicación usando el teclado, razón por la cual pocas personas dan cuenta del simulador.

Aca les dejo el enlace de la guia de usuario de Google:

http://earth.google.com/intl/es/userguide/v4/flightsim/index.html

El Flight Simulator de Google Earth apareció con la versión 4.2 de este software, y nació como -huevo de pascua-, sobrenomebre con el cual se denominan las pequeñas aplicaciones escondidas dentro de un programa. El primero en descubrir este entretenido secreto y hacerlo público hace unos meses en su sitio web fue Marco Gallota, un estudiante de ciencias de la computación de la Universidad de Cape Town (Sudáfrica).

Luego, la noticia se regó como pólvora en la red y cientos de seguidores de Google Earth no tardaron en dar a conocer las características del simulador en blogs y otros sitios de opinión -on line-. No obstante, el Flight Simulator de Google Earth ha conservado hasta ahora un bajo perfil.

Se tiene acceso al simulador mediante una combinación de teclas (Ctrl+Alt+A). Eso permite ingresar al menú de dicha función, escoger entre dos aviones para volar y seleccionar uno de los 27 aeropuertos existentes para comenzar el vuelo.

Otra opción es ir al menú Herramientas y escoger 'Entrar al simulador de vuelo', pero este camino solo aparece cuando se inicia por primera vez la aplicación usando el teclado, razón por la cual pocas personas dan cuenta del simulador.

Aca les dejo el enlace de la guia de usuario de Google:

http://earth.google.com/intl/es/userguide/v4/flightsim/index.html

Opera denuncia a Microsoft ante Bruselas

viernes, 14 de diciembre de 2007

La empresa informática noruega Opera anunció hoy que ha presentando una queja contra Microsoft ante la Comisión Europea en la que denuncia que el gigante informático está abusando de su posición dominante al incluir su buscador Internet Explorer en el sistema operativo Windows y no aceptar los estándares abiertos de la red.

Imagen promocional del navegador noruego.

Opera quiere que se exija al gigante informático que siga los estándares web abiertos
Opera pide al Ejecutivo comunitario que imponga a la empresa de Bill Gates dos medidas correctivas. En primer lugar, que obligue a Microsoft a separar el Internet Explorer de Windows o a preinstalar en su sistema operativo buscadores rivales. En segundo lugar, la compañía noruega reclama a Bruselas que exija al gigante informático que siga los estándares web abiertos y no imponga sus propios estándares porque ello perjudica al resto de compañías.

"El Tribunal de Primera Instancia de la UE confirmó en septiembre que Microsoft vinculó ilegalmente el Media Player al Windows. Estamos pidiendo a la Comisión simplemente que aplique este mismo principio al Internet Explorer, ya que este vínculo tiene incluso efectos más profundos sobre los consumidores y la innovación", dijo el consejero delegado de Opera, Jon von Tetzchner, en un comunicado.

La empresa informática noruega Opera anunció hoy que ha presentando una queja contra Microsoft ante la Comisión Europea en la que denuncia que el gigante informático está abusando de su posición dominante al incluir su buscador Internet Explorer en el sistema operativo Windows y no aceptar los estándares abiertos de la red.

Imagen promocional del navegador noruego.

Opera quiere que se exija al gigante informático que siga los estándares web abiertos
Opera pide al Ejecutivo comunitario que imponga a la empresa de Bill Gates dos medidas correctivas. En primer lugar, que obligue a Microsoft a separar el Internet Explorer de Windows o a preinstalar en su sistema operativo buscadores rivales. En segundo lugar, la compañía noruega reclama a Bruselas que exija al gigante informático que siga los estándares web abiertos y no imponga sus propios estándares porque ello perjudica al resto de compañías.

"El Tribunal de Primera Instancia de la UE confirmó en septiembre que Microsoft vinculó ilegalmente el Media Player al Windows. Estamos pidiendo a la Comisión simplemente que aplique este mismo principio al Internet Explorer, ya que este vínculo tiene incluso efectos más profundos sobre los consumidores y la innovación", dijo el consejero delegado de Opera, Jon von Tetzchner, en un comunicado.

33 recomendaciones para Firefox

martes, 4 de diciembre de 2007

Existen en la red cientos de añadidos para este programa de la Fundación Mozilla, que le añaden funcionalidades y lo adaptan a las tareas que realizas más comúnmente en la red.

1.- AdBlock Plus
Para quitar los anuncios de las páginas web, con una configuración rápida y sencilla. Esta extensión es según Mozilla la más descargada del directorio oficial de complementos para Firefox.

2.- IE Tab
Para ver en Firefox páginas web creadas específicamente para el navegador de Microsoft, Internet Explorer, como el servicio de actualizaciones para el sistema operativo, Windows Update.

3.- Video DownloadHelper
Para descargar vídeos de YouTube y otros sitios de internet similares con tan sólo un par de clics del ratón.

4.- PDF Download
Para evitar los bloqueos cuando consultes documentos PDF desde el navegador. Esta extensión te permite decidir qué hacer con los archivos en cada momento.

5.- Customize Google
Para personalizar el buscador más utilizado del mundo y sus portales paralelos, desde Noticias al correo electrónico de Gmail, con inserción de vínculos que facilitan las búsquedas en otros servicios.

6.- ForecastFox
Para saber siempre el tiempo que te espera ahí afuera. Inserta en la barra de estado una previsión climatológica para los próximos tres días y el acceso a imágenes de satélite de la zona del mundo que elijas.

7.- FlashGot
Para realizar descargas masivas desde cualquier página web. Puedes seleccionar uno, varios o todos los enlaces de una página y pedir a este complemento que descargue todos los archivos que hay tras los vínculos.

8.- Download Statusbar
Permite conocer de un vistazo el estado de tus descargas, eliminando la ventana emergente, que incluye por defecto el navegador, y utilizando para informarte una barra en la parte inferior del programa.

9.- Foxy Tunes
Para controlar tu reproductor musical desde el navegador, gracias a unos botones que se insertan en Firefox.

10.- Google Preview
Para saber qué hay tras los resultados de una búsqueda sin necesidad de hacer clic en los enlaces. Una captura de la web te permite saber qué encontrarás detrás del vínculo. También funciona con Yahoo.

PicLens para Firefox 544

11.- PicLens
Para convertir tu navegador en un programa de pase de diapositivas a pantalla completa en el que puedes visualizar todas las imágenes de una web.

12.- Tab Mix Plus
Para añadir funcionalidades a las pestañas del navegador. Duplica páginas que estés consultando, controla cómo actúa el programa al hacer clic en una pestaña, reabre fácilmente páginas que hayas cerrado...

13.- Del.icio.us Extension
Para administrar tus Favoritos de internet en este servicio social sin necesidad de acceder a la página, sólo pulsando un botón.

14.- Barra para Facebook
Para interactuar en la red social y estar pendiente de toda la actividad que se produce en torno a tu perfil sin tener que estar comprobando continuamente la página.

15.- Twitterfox
Para saber siempre qué están haciendo tus contactos en este servicio de microblogging y poder publicar con tu usuario directamente desde el navegador.

16.- Groowe Search Toolbar
Para añadir funcionalidades de búsqueda en una barra que se acopla al navegador y que ofrece todo tipo de opciones de personalización.

17.- ColorZilla
Para poder capturar cualquier color de la web con una herramienta integrada en el navegador.

18.- BrowseAtWork
Para navegar de forma anónima en el trabajo o cualquier lugar donde controlen tu actividad en internet.

19.- TrashMail
Protege de los correos no solicitados creando fácilmente direcciones de mail desechables que puedes insertar en los formularios con sólo pulsar un botón.

TWITTERFOX 35020.- ScreenGrab
Para capturar en una imagen toda una página web, liberándote de la tediosa tarea de realizar múltiples capturas y pegarlas luego con un editor de imágenes.

21.- Yahoo Mail Notifier
Para recibir alertas cada vez que entre un correo en tu cuenta de Yahoo.

22.- Gmail Notifier
Para recibir alertas cada vez que entre un correo en tu cuenta de Google.

23.- WebMail Notifier
Para recibir alertas cada vez que entre un correo en tus cuentas online, ya sea GMail, Yahoo o Hotmail.

24.- Flickr Sidebar
Para gestionar tu cuenta en el servicio de almacenamiento de fotografías directamente desde una barra lateral del navegador.

25.- Bookmark Duplicate Detector
Para evitar guardar dos veces la misma página en diferentes carpetas de tus favoritos.

26.- Converter
Para no perderse con las unidades de medida. Traduce a través del botón derecho del ratón entre metros, pies, grados celsius y fahrenheit, pulgadas, centímetros, kilómetros y millas...

27.- gTranslate
Traduce entre diferentes idiomas: alemán, inglés, italiano, portugués, japonés, coreano, chino y, por supuesto, español.

28.- Corrector ortográfico
Para reducir el número de errores cuando escribes. El corrector ortográfico integrado en el navegador permite incorporar cualquier idioma.

29.- Google Reader Notifier
Permite recibir alertas con las actualizaciones que se produzcan en los medios y blogs a los que te hayas suscrito con este servicio de RSS.

30.- MeasureIt
Para medir todo lo que aparezca en la página web que estés consultando con una regla integrada en Firefox.

31.- Fire FTP
Para poder transferir archivos a través de FTP sin necesidad de salir del navegador.

32.- GSpace
Para utilizar tu cuenta de Gmail como un disco duro virtual.

33.- FEBE
Para realizar una copia de seguridad de todas las extensiones que has instalado, y de la configuración del navegador y poder llevarlas a cualquier PC.

Existen en la red cientos de añadidos para este programa de la Fundación Mozilla, que le añaden funcionalidades y lo adaptan a las tareas que realizas más comúnmente en la red.

1.- AdBlock Plus
Para quitar los anuncios de las páginas web, con una configuración rápida y sencilla. Esta extensión es según Mozilla la más descargada del directorio oficial de complementos para Firefox.

2.- IE Tab
Para ver en Firefox páginas web creadas específicamente para el navegador de Microsoft, Internet Explorer, como el servicio de actualizaciones para el sistema operativo, Windows Update.

3.- Video DownloadHelper
Para descargar vídeos de YouTube y otros sitios de internet similares con tan sólo un par de clics del ratón.

4.- PDF Download
Para evitar los bloqueos cuando consultes documentos PDF desde el navegador. Esta extensión te permite decidir qué hacer con los archivos en cada momento.

5.- Customize Google
Para personalizar el buscador más utilizado del mundo y sus portales paralelos, desde Noticias al correo electrónico de Gmail, con inserción de vínculos que facilitan las búsquedas en otros servicios.

6.- ForecastFox
Para saber siempre el tiempo que te espera ahí afuera. Inserta en la barra de estado una previsión climatológica para los próximos tres días y el acceso a imágenes de satélite de la zona del mundo que elijas.

7.- FlashGot
Para realizar descargas masivas desde cualquier página web. Puedes seleccionar uno, varios o todos los enlaces de una página y pedir a este complemento que descargue todos los archivos que hay tras los vínculos.

8.- Download Statusbar
Permite conocer de un vistazo el estado de tus descargas, eliminando la ventana emergente, que incluye por defecto el navegador, y utilizando para informarte una barra en la parte inferior del programa.

9.- Foxy Tunes
Para controlar tu reproductor musical desde el navegador, gracias a unos botones que se insertan en Firefox.

10.- Google Preview
Para saber qué hay tras los resultados de una búsqueda sin necesidad de hacer clic en los enlaces. Una captura de la web te permite saber qué encontrarás detrás del vínculo. También funciona con Yahoo.

PicLens para Firefox 544

11.- PicLens
Para convertir tu navegador en un programa de pase de diapositivas a pantalla completa en el que puedes visualizar todas las imágenes de una web.

12.- Tab Mix Plus
Para añadir funcionalidades a las pestañas del navegador. Duplica páginas que estés consultando, controla cómo actúa el programa al hacer clic en una pestaña, reabre fácilmente páginas que hayas cerrado...

13.- Del.icio.us Extension
Para administrar tus Favoritos de internet en este servicio social sin necesidad de acceder a la página, sólo pulsando un botón.

14.- Barra para Facebook
Para interactuar en la red social y estar pendiente de toda la actividad que se produce en torno a tu perfil sin tener que estar comprobando continuamente la página.

15.- Twitterfox
Para saber siempre qué están haciendo tus contactos en este servicio de microblogging y poder publicar con tu usuario directamente desde el navegador.

16.- Groowe Search Toolbar
Para añadir funcionalidades de búsqueda en una barra que se acopla al navegador y que ofrece todo tipo de opciones de personalización.

17.- ColorZilla
Para poder capturar cualquier color de la web con una herramienta integrada en el navegador.

18.- BrowseAtWork
Para navegar de forma anónima en el trabajo o cualquier lugar donde controlen tu actividad en internet.

19.- TrashMail
Protege de los correos no solicitados creando fácilmente direcciones de mail desechables que puedes insertar en los formularios con sólo pulsar un botón.

TWITTERFOX 35020.- ScreenGrab
Para capturar en una imagen toda una página web, liberándote de la tediosa tarea de realizar múltiples capturas y pegarlas luego con un editor de imágenes.

21.- Yahoo Mail Notifier
Para recibir alertas cada vez que entre un correo en tu cuenta de Yahoo.

22.- Gmail Notifier
Para recibir alertas cada vez que entre un correo en tu cuenta de Google.

23.- WebMail Notifier
Para recibir alertas cada vez que entre un correo en tus cuentas online, ya sea GMail, Yahoo o Hotmail.

24.- Flickr Sidebar
Para gestionar tu cuenta en el servicio de almacenamiento de fotografías directamente desde una barra lateral del navegador.

25.- Bookmark Duplicate Detector
Para evitar guardar dos veces la misma página en diferentes carpetas de tus favoritos.

26.- Converter
Para no perderse con las unidades de medida. Traduce a través del botón derecho del ratón entre metros, pies, grados celsius y fahrenheit, pulgadas, centímetros, kilómetros y millas...

27.- gTranslate
Traduce entre diferentes idiomas: alemán, inglés, italiano, portugués, japonés, coreano, chino y, por supuesto, español.

28.- Corrector ortográfico
Para reducir el número de errores cuando escribes. El corrector ortográfico integrado en el navegador permite incorporar cualquier idioma.

29.- Google Reader Notifier
Permite recibir alertas con las actualizaciones que se produzcan en los medios y blogs a los que te hayas suscrito con este servicio de RSS.

30.- MeasureIt
Para medir todo lo que aparezca en la página web que estés consultando con una regla integrada en Firefox.

31.- Fire FTP
Para poder transferir archivos a través de FTP sin necesidad de salir del navegador.

32.- GSpace
Para utilizar tu cuenta de Gmail como un disco duro virtual.

33.- FEBE
Para realizar una copia de seguridad de todas las extensiones que has instalado, y de la configuración del navegador y poder llevarlas a cualquier PC.